
¿Por qué nos cuesta tanto cambiar de hábitos?
junio 2, 2025“Pierde 5 kilos en una semana.”
“Desintoxica tu cuerpo en 3 días.”
“La dieta definitiva para adelgazar sin esfuerzo.”
¿Te suenan? Están por todas partes. En revistas, redes sociales, la televisión, incluso recomendadas por familiares o amistades bienintencionadas. Las dietas milagro nos rodean, nos prometen cambios rápidos y espectaculares… pero no nos cuentan el precio emocional, físico y mental que conllevan.
En este artículo quiero hablarte desde la experiencia profesional, pero también desde el respeto a lo que seguramente ya has vivido: ciclos de ilusión, esfuerzo extremo y decepción. Porque si estás cansada de empezar dietas que no funcionan, no es porque tú falles, es porque esas dietas están diseñadas para fallar.
¿Qué son las dietas milagro?
Son planes alimentarios restrictivos, poco realistas y generalizados, que prometen resultados inmediatos sin tener en cuenta tu historia personal, tus emociones, tu salud, ni tu estilo de vida. Su mensaje es simple: «si no adelgazas, es tu culpa».
Pero la realidad es otra: tu cuerpo no necesita más castigo ni más control. Necesita cuidado, conexión y respeto.
¿Por qué no funcionan?
- Porque no son sostenibles
- Reducen alimentos, grupos enteros o calorías de forma drástica. Lo que comienza con “disciplina” termina en ansiedad, hambre y culpa.
- Porque desconectan de tus señales internas
- Te enseñan a seguir reglas externas, ignorando el hambre, la saciedad y el placer de comer. No respetan tus gustos, tus necesidades ni tus apetencias y cada comida se vuelve una fuente de estrés.
- Porque alimentan la culpa y el miedo
- Te hacen creer que “romper la dieta” es fracasar. Y eso daña tu autoestima, tu relación con la comida y tu confianza en ti.
- Porque no consideran tu historia ni tus emociones
- ¿Qué ocurre con el hambre emocional, el cansancio, los cambios hormonales o el estrés? Nada de eso se contempla en un menú preestablecido.
Lo que sí funciona: aprender a cuidarte desde el respeto
Después de acompañar a muchas personas en consulta que arrastraban años de dietas, puedo asegurarte que sí hay otra forma. Una forma más amable, realista y consciente. Que no empieza con una lista de prohibiciones, sino con una pregunta:
“¿Qué necesitas hoy para sentirte mejor contigo?”
Yo te ayudo a ese “¿por dónde empiezo?”.
Cambiar tu alimentación no tiene por qué ser extremo ni doloroso. Puede ser un proceso progresivo, con metas reales, con flexibilidad y, sobre todo, con conexión contigo misma. Porque cuidarse no es exigirse más, sino escucharse mejor.
¿Para qué? Para encontrar una forma de comer que se adapte a ti y no al revés, para mejorar tu relación con la comida, la cual seguramente se haya visto afectada precisamente por estas dietas extremas.
Descarga gratuita: “5 pasos para aprender a cuidarte sin dietas”
Si sientes que necesitas salir del bucle de las dietas, si te cuesta encontrar un equilibrio entre comer bien y disfrutar, o si estás buscando una manera más compasiva de cuidarte, he preparado algo especial para ti:
Un eBook práctico, gratuito y directo al grano:
“5 pasos para aprender a cuidarte sin dietas”
¿Qué encontrarás dentro?
- Herramientas simples para empezar a reconectar contigo y con tu cuerpo.
- Reflexiones que quizás no te habías permitido antes.
- Una forma nueva de empezar (sin volver a empezar).
Y si estás cansada de hacer dieta y volver al punto de partida…
Tal vez no necesitas una nueva dieta, sino un nuevo enfoque.
